207 research outputs found

    Diámetro del cuerpo lúteo y niveles de progesterona sérica, durante el ciclo estral en yeguas criollas colombianas

    Get PDF
    Objetivo. Determinar el diámetro del cuerpo lúteo (CL) y los niveles séricos de progesterona (P4) durante el ciclo estral (CE) en yeguas Criollas Colombianas (CC). Materiales y métodos. Se utilizaron 30 yeguas entre 4 a 14 años de edad, ubicadas en Pereira (Colombia). Se realizó ultrasonografía transrectal diariamente, desde la ovulación (día cero), durante dos CE para evaluar el diámetro del CL. Se tomaron muestras de sangre cada 48 horas entre una ovulación y la siguiente para cuantificar niveles séricos de P4 por la técnica de radioinmunoanálisis (RIA). Los datos fueron analizados con estadística descriptiva, desviación estándar, t de Student para determinar diferencias entre los CE y una prueba de correlación entre el diámetro del CL y P4. Resultados. El tamaño del CL durante el CE fue 18.3 ± 5.9 mm (promedio ± desviación estándar). El diámetro el día cero fue 25.1±4.5 mm y el tamaño final del CL 8.5±0.9 mm el día 20 del CE. El mayor diámetro se encontró el día 2 postovulación (26.4±5.0 mm). Los niveles máximos de P4 se encontraron al día 6 postovulación (10.7±4.3 rango 2.51 a 18.8 ng/ml). La concentración de P4 durante el diestro fue 6.6±3.6 (1.15 a 10.7 ng/ml) y durante el estro 0.25±0.3 (0.01m a 0.86 ng/ml). Conclusiones. La yegua CC presenta una dinámica del CL similar a la reportada en la literatura. Los valores aquí reportados pueden ser el punto de partida para establecer valores de referencia de utilidad clínica

    Utilización de prostaglandinas para sincronización de celos en yeguas con tres diferentes tipos de manejo

    Get PDF
    En diferentes producciones de quinos de la provincia de Chimborazo , ubicadas en distintos pisos climáticos (hacienda Chuquipogio 3400 m.s.n.m., Estación Experimental Tunshi - ESPOCH 2720 m.s.n.m., y Rancho Emilios 2000 m.s.n.m.), se evaluó la presencia de celos y tasa de preñez en yeguas que realizan diferentes trabajos, edad y raza por efecto de la sincronización del estro con Prostaglandinas, utilizándose 5 yeguas por hacienda, con un animal como unidad experimental y que se escogieron al azar del grupo de yeguas existentes no preñadas. Los datos experimentales fueron analizados mediante la prueba de Chi-cuadrado (Χ²), con la finalidad de determinar la independencia o no de la Prostaglandina vs. Manejo. Determinando que la utilización de la Prostaglandina presentó respuestas estadísticamente similares, aunque numéricamente se observó un cambio en el último de gestación donde dos yeguas no presentaron preñez. Las diferencias entre las respuestas están determinadas por el tipo de trabajo que realizan las yeguas, es decir yeguas que reciben un trabajo muy forzado como es la actividad deportiva del Polo no quedaron gestantes. Los menores costos por yegua/gestante (60,51 dólares), se determinaron en todas las yeguas utilizadas para la investigación, por lo que se recomienda efectuar la sincronización del estro con el empleo de Prostaglandinas por cuanto se obtuvieron buenos resultados en la taza de preñez.Horses in different productions of the province of Chimborazo, located in different climatic zones (3400 m Chuquipogio hacienda, Tunshi Experiment Station - 2720 m and Rancho ESPOCH Emilios 2000 m), the presence of heat and pregnancy rate in mares performing evaluated different jobs, age and race due to the estrus synchronization with prostaglandins, using five mares per farm, with an animal as experimental unit and were chosen randomly from the group of existing non-pregnant mares. Experimental data were analyzed by Chi-square (X 2), in order to determine the independence or Prostaglandin vs Management. Determine that the use of the present prostaglandin responses statistically similar, although numerically a change was observed in the last check of gestation where two mares showed no pregnancy. The differences between the responses are determined by the type of work they perform mares, that is mares receiving forced labor as the sport of Polo were not pregnant. Costs per mare / pregnant ($ 60.51), were determined in all the mares used for research, so it is recommended to synchronize estrus with prostaglandin employment because good results were obtained in pregnancy

    Evaluación de la efectividad del acetato de bucerelina vs. acetato de deslorelina para sincronización de celo en yeguas mestizas.

    Get PDF
    Con la finalidad de evaluar el tiempo de ovulación, tamaño de folículo ovulatorio, crecimiento folicular, ovario ovulado y preñez en yeguas mestizas de la Unidad Académica y de Investigación Equina, perteneciente a la Estación Experimental “Tunshi”, Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ubicada en el km 12 de la vía Riobamba-Licto, provincia de Chimborazo. Se evaluaron los efectos de dos tratamientos frente a un testigo, los cuales fueron aplicados bajo un diseño completamente al azar, siento el tratamiento T0 el grupo testigo, tratamiento T1 el acetato de bucerelina y el tratamiento T2 el acetato de deslorelina, con 4 repeticiones cada uno, con un tamaño de 12 yeguas por unidad experimental con un peso promedio de 429,5 kg. Los resultados no reportaron diferencias significativas (P>0,05), sin embargo, existieron diferencias numéricas entre las medias de los tratamientos motivos de estudio. El menor tiempo de ovulación lo registro el tratamiento T1 perteneciente al acetato de bucerelina con un promedio de 9,5 horas posterior a la aplicación; el mayor tamaño de folículo ovulatorio también lo reportó el acetato de bucerelina con un tamaño promedio de 45 mm; el tratamiento T2 correspondiente al acetato de deslorelina presentó la mayor tasa de crecimiento folicular con un promedio de 3,67 mm; El tratamiento T1 también destacó en el mayor porcentaje de preñez, reportando un 100%; En la función ovárica, el ovario izquierdo presenta una mayor frecuencia de ovulación con un 60%. La utilización de acetato de bucerelina influyo positivamente en las variables analizadas por lo tanto se recomendó su aplicación para la sincronización de celo en yeguas debido a que el mismo nos permite obtener un tiempo de ovulación menor, un crecimiento folicular idóneo y el mayor porcentaje de preñez.The main aim of this research is to evaluate the ovulation time, ovulatory follicle size, follicular growth, ovulated ovary, and pregnancy in crossbred mares of the Equine Academic and Research Unit, belonging to the “Tunshi” Experimental Station, Faculty of Animal Sciences of the School Superior Polytechnic of Chimborazo, located at km 12 of the Riobamba-Licto highway, Chimborazo province. The effects of two treatments were evaluated against the control, which was applied under a completely random design. Treatment T0 was the control group, treatment T1 with buserelin acetate, and treatment T2 with deslorelin acetate, with four repetitions each. The search used 12 mares per experimental unit, with an average weight of 429.5 kg. The results did not report significant differences (P>0.05). However, there were numerical differences between the means of the treatments studied. The shortest ovulation time was recorded by the T1 treatment belonging to buserelin acetate with an average of 9.5 hours after the application; The largest ovulatory follicle size was also reported by buserelin acetate with an average size of 45 mm; the T2 treatment corresponding to deslorelin acetate presented the highest rate of follicular growth with an average of 3.67 mm; The T1 treatment also stood out in the highest percentage of pregnancy, reporting 100%; In ovarian function, the left ovary presents a higher frequency of ovulation with 60%. The use of buserelin acetate positively influenced the variables analyzed. Therefore its application was recommended for heat synchronization in mares because it allows us to obtain a shorter ovulation time, ideal follicular growth, and the highest percentage of pregnancy

    Aspectos principales del manejo reproductivo de la yegua

    Get PDF
    Actualmente, España continúa siendo uno de los países europeos con mayor censo de equinos y posee una calidad genética excepcional, en gran parte, gracias a la reproducción. En esta revisión se realiza un recorrido a lo largo de la vida reproductiva de la yegua, resumiendo los conceptos básicos de anatomía y fisiología de su sistema reproductivo y de su ciclo estral; así como nociones acerca de la estacionalidad y el manejo del celo incluyendo la detección y manipulación de este. Se hace hincapié en los principales métodos de reproducción empleados hoy en día en los que destacan la monta natural y la inseminación artificial por encima del resto. También examina conocimientos básicos sobre fisioendocrinología, manejo y diagnóstico de la gestación y parto. La parte final de la revisión presenta un análisis de los resultados obtenidos a partir de un sondeo realizado a nivel nacional sobre aspectos claves del manejo de la yegua en el ámbito de la reproducción.<br /

    Características del ciclo estral, desarrollo embrionario y determinación de la tasa de preñez en yeguas criollas colombianas

    Get PDF
    Para contribuir al establecimiento de valores de referencia durante el ciclo estral (CE) y la gestación temprana en yeguas Criollas colombianas (CC), se realizó seguimiento de la dinámica folicular y del diámetro del cuerpo lúteo (CL) durante dos CE consecutivos por medio de ultrasonografía (US) transrectal diariamente. Se emplearon 30 yeguas entre 4 a 14 años de edad, ubicadas en Pereira (Colombia). Además se tomaron muestras de sangre cada 48 horas durante un CE para cuantificar niveles de P4 por la técnica de radioinmunoanálisis (RIA). Al final del segundo CE las yeguas se inseminaron artificialmente; se evaluó el diámetro del CL y del útero por US y se cuantificaron los niveles de P4. El diagnóstico de preñez se realizó al detectar un conceptus; desde ahí hasta el día 40 postovulación se evaluó diariamente el crecimiento, la ubicación y la forma del conceptus. Se realizó estadística descriptiva, análisis de varianza (ANOVA) para determinar diferencias entre los CE y una prueba de correlación entre el diámetro del CL y P4. La duración del CE fue 21,5 ± 1,8 días (promedio ± desviación estándar). La tasa de crecimiento diario del folículo dominante (FD) fue de 1,62 ± 0,4 mm. El tamaño máximo del FD fue 44,3 ± 4,8 (34,9 – 53,0 mm). En el 63% de los CE el FD se ubicó en el ovario derecho y en el 37% en el izquierdo. La duración del estro fue de 5,9 ± 1,8 días. El diámetro del CL el día cero fue 25,1 ± 4,5 (16,8 – 38,2 mm) y el tamaño final 8,5 ± 0,9 (7,5 – 9,4 mm) el día 20 del CE. Los niveles máximos de P4 durante el CE se encontraron al día 6 postovulación y fueron de 10,7 4,3 (2,51 – 18,8 ng/ml). La concentración sérica de P4 durante el diestro fue 6,6 ± 3,6 ng/ml y durante el estro 0,25 ± 0,3 ng/ml. El diagnóstico de gestación ocurrió en promedio el día 10,4 ± 0,8. La tasa de crecimiento del conceptus fue 1,65 ± 0,1 mm/día; su fijación al útero sucedió el día 16,8 ± 1,5. El embrión se visualizó dentro de la vesícula el día 20,8 ± 1,7. La tasa de crecimiento del embrión fue 0,8 ± 0,3 mm/día; el latido cardiaco se detectó desde el día 23,9. El 66,6% de las vesículas embrionarias se ubicaron en la unión útero cornual derecha; el 79,1% ipsilateral al CL; la máxima concentración de P4 durante la gestación se alcanzó el día 6 postovulación (13,5 ± 4,6 ng/ml). La tasa de preñez fue de 80% (24/30); es decir que en el 20% de las yeguas (6/30) no se detectó ningún conceptus hacia el día 15 postovulación y presentaron calor pocos días después. Los parámetros reproductivos de la yegua CC son similares a los descritos para otras razas de equinos, aunque hay algunas diferencias que deben tenerse en cuenta en las valoraciones clínicas. Los valores aquí reportados pueden ser el punto de partida para establecer valores de referencia de utilidad clínica y para futuros estudios de investigación.Abstract. As a contribution to determine reference values during the estrous cycle and early gestation in colombian criollo mares, ultrasonographical transrectal determination ovarian follicle and corpus luteum size was employed during 2 consecutive estrous cycles (EC) and the first 40 days of gestation. Serum progesterone (P4) levels were also measured by radioimmunoassay in samples obtained every 48 hours. Four to 14 years-old mares were used, located in Pereira (Colombia).The animals were artificially inseminated at the end of the second EC. The detection of a conceptus within the uterus was assessed by daily ultrasound (US) examination, and its growth, shape, location and size established. Descriptive statistics and analysis of variance (ANOVA) were used to determine differences between the two EC studied and a test of correlation to CL diameter and serum P4 levels values. The estrous cycle duration was 21,5 ± 1,8 days (mean ± standard deviation). The daily growth rate of the dominant follicle (DF) was 1,62 ± 0,4 mm. The maximum size of FD was 44,3 ± 4,8 (34,9 – 53,0 mm). In 63% of EC studied, the FD was located in the right ovary and 37% in the left. The duration of estrus was 5,9 ± 1,8 days. The diameter of the CL on day zero was 25,1 ± 4,5 (16,8 – 38,2 mm) and the final size 8,5 ± 0,9 (7,5 – 9,4 mm) on day 20 of the EC. The maximum levels of P4 were found on day 6 post-ovulation and was 10,7 ± 4,3 (2,51 – 18,8 ng/ml). The serum concentrations of P4 during diestrus was 6,6 ± 3,6 ng/ml during estrus 0,25 ± 0,3 ng/ml. Pregnancy diagnosis occurred on average 10,4 ± 0,8 days. The conceptus growth rate was 1,65 ± 0,1 mm/day, their fixation to the uterus was the day 16,8 ± 1,5. The embryo was visualized on 20,8 ± 1,7. Embryo´s growth rate was 0,8 ± 0,3 mm/day, the heartbeat was detected for the first time, from day 23,9; 66,6% of embryonic vesicles were located in the right cornual uterine junction, 79,1% ipsilateral to the CL, the highest concentration of P4 was reached on day 6 post-ovulation (13,5 ± 4,6 ng / ml). The pregnancy rate was 80%. The mare reproductive parameters of the CC are similar to those described for other breeds of horses, although there are some differences that must be considered in clinical assessments. The values reported here may be the starting point for establishing reference useful values in the clinical practice and future research works.Maestrí

    “Determinación de rangos de la pmsg (gonadotropina sérica de yeguas preñadas) para utilizarla como prueba complementaria en yeguas gestantes”

    Get PDF
    The objective of this research work is focused on the "Determination of PMSG (serum gonadotropin of pregnant mares) ranges to be used as a complementary test in pregnant mares",statistical methodologies were used to determine variations in different stages of gestation in French, Dutch, Quarter Horse, English, PRA (Purebred Arabian Breed), PRE (Pure Spanish Breed), Lusitano, mestizo and adult Creole breeds, and 23 mares were handled, the purpose is to determine the PMSG ranges for gestation diagnosis, it was performed in groups of four mares served, with a range of five days difference: 0; 15 to 20; 35 to 40; 60 to 65; 80 to 85 and from 110 to 115 days of pregnancy, which were subjected to blood extraction by venipuncture and perform the Elisa test to confirm if this will be useful as a complementary hormonal test, through the Elisa method the PMSG concentrations were measured in the mentioned days with the objective of determining the hormonal levels and how is the dynamics of PMSG. For the analysis of the results, the hormone concentrations in the pregnant mares are (pEl objetivo del presente trabajo investigativo está enfocado en la “ Determinación de rangos de la PMSG (gonadotropina sérica de yeguas preñadas) para utilizarla como prueba complementaria en yeguas gestantes”, se emplearon metodologías estadísticas donde se determinó variaciones en diferentes etapas de gestación en razas francesas, holandesas, cuarto de milla, inglesa, PRA (Pura Raza Árabe), PRE (Pura Raza Española), lusitana, mestizas y criollas adultas y se manejaron 23 yeguas, la finalidad es determinar los rangos de PMSG para diagnóstico de gestación, se realizó en grupos de cuatro yeguas servidas, con rango de diferencia de cinco días: 0; 15 a 20; 35 a 40; 60 a 65; 80 a 85 y de 110 a 115 días de preñez, las cuales fueron sometidas a la extracción de sangre por venopunción y realizar el test de Elisa para confirmar si esta será útil como prueba hormonal complementaria, mediante el método de Elisa se midieron las concentraciones de la PMSG en los días mencionados para con ello determinar los niveles hormonales y como es la dinámica de la PMSG. Para realizar los análisis de resultados se toma en cuenta que las concentraciones hormonales en las yeguas preñadas son de (

    Contribution of Power Doppler to predict ovarian endocrine functionality in Spanish Purebred mares

    Get PDF
    Introducción: Esta tesis doctoral ha sido desarrollada gracias al contrato mediante articulo 83 formalizado entre la Yeguada Miguel A. de Cárdenas (Écija, Sevilla) y los directores de esta tesis doctoral del grupo de investigación AGR-019 “Fisiovet” de la Universidad de Córdoba. La yegua es un animal poliéstrico estacional en la que los procesos reproductivos se ven afectados por cambios estacionales en el fotoperiodo, siendo su ciclo de días largos, es decir en primavera-verano cuando ocurre el pico de la función ovárica. La ovulación de las yeguas se produce a intervalos de 21 días aproximadamente, durante la época reproductiva, 24 o 48 horas antes del final del estro. El final del estro, se ve reflejado en un aumento en los niveles de progesterona (P4), la cual es secretada por el cuerpo lúteo (CL). El control reproductivo en las yeguas y la predicción de la funcionalidad ovárica son de suma importancia para el éxito de una ganadería equina. Con la técnica ecográfica modo B, podemos monitorizar la dinámica folicular, así como la ovulación y la posterior área y ecogenicidad del cuerpo lúteo. En reproducción equina, es importante conocer con precisión el momento de la ovulación, para que el depósito del semen se realice lo más cerca posible del momento de la liberación del ovocito, así como la funcionalidad del cuerpo lúteo para evitar reabsorciones de la vesícula embrionaria por falta de secreción de progesterona. La ultrasonografía Power Doppler es una técnica que ha demostrado tener un potencial añadido que permite mejorar las capacidades de diagnóstico al ser una técnica no invasiva, que permite evaluar flujo sanguíneo y vascularización de un órgano objetivo. Para realizar un estudio en profundidad del ovario, una herramienta útil para evaluar la actividad del CL es la determinación de la concentración de P4. En consecuencia, la relación de la FSCL con la concentración de progesterona podrían ser un modelo predictivo para estimar la funcionalidad de la CL evitando situaciones de estrés para los animales, proporcionando un buen pronóstico y mejorando el cuidado de las yeguas y su gestión práctica. La ultrasonografía Power Doppler podría contribuir a la mejora de la gestión reproductiva de los equinos, consiguiendo un mejor aprovechamiento del material genético y aumentando el rendimiento económico. Objetivos: El objetivo general de esta investigación fue utilizar la técnica ultrasonográfica power-doppler para la funcionalidad ovárica, así mismo como predictor temprano de gestación en la yegua Pura Raza Española para que pueda ser de aplicada en la práctica clínica de reproducción equina. Objetivos específicos: Primero: Determinar mediante ultrasonografía modo B medidas morfométricas (diámetro-área) y mediante power-doppler el flujo hemodinámico de los folículos preovulatorios y de la funcionalidad del posterior cuerpo lúteo que formen en distintos grupos de edad. Segundo: Evaluar la influencia de la edad en parámetros ultrasonográficos (diámetro folicular, flujo sanguíneo folicular, área del cuerpo lúteo y flujo sanguíneo del cuerpo lúteo) y las concentraciones de progesterona. Tercero: Caracterización de la perfusión vascular uterina a través de los índices de pulsatibilidad y resistencia como predictores tempranos de gestación. Hipótesis: Para ello nos planteamos como hipótesis que las estructuras ováricas como folículos preovulatorios y cuerpos lúteos deben de tener una perfusión sanguínea adecuada para su fisiología endocrina al secretar hormonas. Si medimos con una técnica no invasiva como la ecografía doppler el riego sanguíneo de la mismas, aparte de su diámetros y áreas, y analizamos las hormonas en plasma mediante un ensayo por inmuno absorción ligado a enzimas, conocido como ELISA, podremos establecer una ecuación de regresión que permita predecir la concentración hormonal únicamente con una ecografía ovárica. Así mismo, la medición de los índices de pulsatibilidad y resistencia uterinos deben de variar tanto con la edad como con la gestación, y se podrían emplear como predictores tempranos de gestación. Metodología: En la metodología de nuestro trabajo se evaluaron 30 yeguas de Pura Raza Española con un rango de edad entre 4 y 19 años (con un promedio de 9,3) y un peso que oscilo entre los 600 y 700 kg, con una condición corporal mínima de 8. Todas las yeguas tenían un tracto reproductivo normal, una duración típica de los ciclos estrales, estaban libres de enfermedades infecciosas y se alojaron en establos con acceso ab libitum al agua, heno y sal mineral. Las yeguas, con el fin de poder valorar el efecto de la edad, se dividieron en dos grupos: jóvenes (8 años, n = 15). La fase experimental se llevó a cabo en la ganadería “Miguel Ángel de Cárdenas”, ubicada en la Finca San Pablo (Écija, Sevilla, España). El manejo se hizo siguiendo los requisitos exigidos por la Universidad de Córdoba sobre bienestar y experimentación animal. Todas las yeguas de este estudio se sometieron a un examen clínico general y ginecológico previo para descartar posibles patologías reproductivas y determinar el momento del ciclo en el que se encontraban. Mediante ecografía se comprobó que estuvieran en celo con un folículo preovulatorio de 35 mm de diámetro o superior, así como edema endometrial, y mediante palpación rectal se comprobó que tuvieran tono cervical. Posteriormente se les administro vía intravenosa una dosis de 3000 UI de hCG (VETERIN CORIONR) para la inducción de la ovulación. En todas ellas, la ovulación se registró entre las 24 y las 48 h posteriores a la administración de la hCG mediante ecografía. La inseminación artificial se realizó con semen refrigerado obtenido de sementales de la propia yeguada. Se realizo un examen minucioso y en profundidad de los ovarios y el útero de cada una de las yeguas para conseguir una interpretación correcta de la dinámica folicular. Las imágenes power doppler grabadas se tomaron de yeguas con folículos preovulatorios de 35 mm que coincidían con la administración de hCG (inducción de la ovulación). Se asumió el tiempo de ovulación entre 24 y 48 h después de la administración de hCG. El examen ecográfico del CL fue realizado entre los 5-6 días post-ovulación y se obtuvieron muestras de sangre para el análisis de progesterona. Junto con el examen de ambos ovarios, también se registraron imágenes del útero para un análisis más completo de la perfusión vascular uterina. Se llevo a cabo la medición de los índices PI/RI de la arteria uterina, con el registro de al menos dos ciclos cardiacos consecutivos. Así mismo se realizó el diagnostico de gestación y la medición de los índices PI/RI de la arteria uterina de nuevo a los 14 días. Se realizo un estudio estadístico de los resultados obtenidos, obteniendo los estadísticos básicos de las mediciones realizadas, análisis de varianza y grado de significación, además de correlaciones entre los mismos. Resultados: Para los parámetros: diámetro de folículo preovulatorio (mm), flujo sanguíneo del folículo preovulatorio (%), área del cuerpo lúteo (mm), flujo sanguíneo del cuerpo lúteo (%), y progesterona (ng/mL) fueron mayores en las jóvenes que en las maduras. Con respecto a la edad se apreciaron correlaciones positivas (p ≤0.05) con el flujo sanguíneo del folículo preovulatorio; así mismo, se encontraron correlaciones negativas (p ≤0,05) para el diámetro del folículo preovulatorio y el flujo sanguíneo del cuerpo lúteo y una fuerte correlación negativa (p ≤0,01) con la progesterona. El flujo sanguíneo del cuerpo lúteo presenta correlaciones muy significativas y positivas (p ≤0,01) con el área del cuerpo lúteo y la concentración de progesterona. Sin embargo, esta correlación es negativa a medida que aumenta la edad (mayores de 8 anos). En todas las yeguas incluidas en este estudio no existe correlación significativa del flujo sanguíneo del folículo preovulatorio, ni del diámetro del folículo preovulatorio ni tampoco del área del cuerpo lúteo con las demás variables analizadas. En el presente estudio, se encontró que el flujo sanguíneo del cuerpo lúteo es un predictor moderadamente bueno de niveles de progesterona. Estos resultados apoyarían el interés en Power Doppler como un método no invasivo, técnica para cuantificar los niveles plasmáticos de progesterona en yeguas cíclicas, mediante la recta de regresión lineal propuesta a partir del flujo sanguíneo del cuerpo lúteo. Se obtuvo que para las yeguas jóvenes el PI y RI fueron más bajos que en las maduras, sin influencia de la gestación. En las yeguas preñadas, los valores de PI y RI desciende de forma más rápida en el grupo de jóvenes que en el de maduras, apreciándose que a medida que avanzaba la gestación había una disminución progresiva de PI y RI. Conclusiones: Las conclusiones obtenidas en la presente tesis doctoral fueron las siguientes: Primera: El Power Doppler tiene un enorme potencial para evaluar la hemodinámica ovárica y utilizada en conjunto con la ecografía convencional (modo B) podrá contribuir al perfeccionamiento del manejo reproductivo equino diario, al ser muy útil para evaluar la funcionalidad del cuerpo lúteo, obteniendo mejor aprovechamiento del material genético y mejorando los rendimientos reproductivos. Segunda: Los niveles plasmáticos de progesterona se pueden predecir a partir del flujo sanguíneo del cuerpo lúteo utilizando la técnica ecográfica de Power Doppler, aplicando rectas de regresión, y reduciendo el coste económico de la medición de esta hormona laboratorialmente. Tercera: Nuestros resultados apoyan que la edad es un factor que influye significativamente en la perfusión sanguínea folicular y del cuerpo lúteo así como la concentración plasmática de progesterona en yeguas. Se necesitan más estudios para mejorar la precisión y exactitud de tales predicciones. Cuarta: Los índices PI/RI obtenidos mediante Doppler pulsado se pueden utilizar como predictor prematuro de la gestación, estos son siempre más bajos en yeguas jóvenes, y bajan significativamente en las yeguas gestantes, pudiéndose aplicar a la obtención de embriones para su transferencia y/o recolección para su criopreservación.Introduction: This investigation has been developed thanks to the contract by means of article 83 formalized between Miguel A. de Cardenas Stud Farm (Ecija, Seville) and the directors of this doctoral thesis belong to the research group AGR-019 "Fisiovet" of the University of Cordoba. The mare is a seasonal polyestrous animal in which the reproductive processes are affected by seasonal changes in the photoperiod, being its cycle of long days, i.e. in spring-summer when the peak of the ovarian function occurs. Ovulation in mares occurs at approximately 21-day intervals during the breeding season, 24 to 48 hours before the end of oestrus. The end of oestrus is reflected in increased levels of progesterone (P4), which is secreted by the corpus luteum (CL). Reproductive monitoring in mares and the prediction of ovarian functionality are of utmost importance for the success of an equine farm. With the B-mode ultrasound technique, we can monitor follicular dynamics as well as ovulation and subsequent corpus luteum area and echogenicity. In equine reproduction, it is important to precisely know the moment of ovulation, so that the semen is deposited as close as possible to the moment of oocyte release, as well as the functionality of the corpus luteum to avoid reabsorption of the embryonic vesicle due to lack of progesterone secretion. Power Doppler ultrasonography is a technique that has been shown to have an added potential to improve diagnostic capabilities as it is a non-invasive technique that allows blood flow and vascularization of a target organ to be assessed. For an in-depth study of the ovary, a useful tool to assess the activity of the LC is the determination of P4 concentration. Consequently, the relationship of FSCL with progesterone concentration could be a predictive model to estimate the functionality of the CL avoiding stressful situations for the animals, providing a good prognosis and improving the mares' care and practical management. Power Doppler ultrasonography could contribute to the improvement of equine reproductive management, achieving a better use of genetic material and increasing economic performance. Objectives: The general objective of this research was to use the power-doppler ultrasonographic technique for ovarian functionality, as well as an early predictor of gestation in the Pura Raza Espanola mare so that it can be applied in the clinical practice of equine reproduction. Specific objectives: First: To determine by B-mode ultrasonography morphometric measurements (diameter-area) and by power-Doppler the haemodynamic flow of the pre-ovulatory follicles and the functionality of the subsequent corpus luteum that they form in different age groups. Second: To evaluate the influence of age on ultrasonographic parameters (follicular diameter, follicular blood flow, corpus luteum area and corpus luteum blood flow) and progesterone concentrations. Third: Characterization of uterine vascular perfusion through pulsation and resistance indices as early predictors of gestation. Hypothesis: We hypothesize that ovarian structures such as pre-ovulatory follicles and corpora lutea must have adequate blood perfusion for their endocrine physiology when secreting hormones. If we measure with a non-invasive technique such as Doppler ultrasound the blood supply of these structures, apart from their diameters and areas, and analyses the hormones in plasma using an enzyme-linked immunosorbent assay, known as ELISA, we can establish a regression equation that allows us to predict the hormone concentration only with an ovarian ultrasound, and the measurement of the uterine pulsation and resistance indices should vary with both age and gestation, and could be used as early predictors of gestation. Methodology: In the methodology of our work, 30 Pura Raza Espanola mares were evaluated with an age range between 4 and 19 years (with an average of 9.3) and a weight ranging between 600 and 700 kg, with a minimum body condition of 8. All mares had a normal reproductive tract, a typical length of oestrous cycles, were free of infectious diseases and were housed in stables with ab libitum access to water, hay and mineral salt. The mares, in order to be able to assess the effect of age, were divided into two groups: young (8 years, n = 15). The experimental phase was carried out at the "Miguel Angel de Cardenas" livestock farm, located at Finca San Pablo (Ecija, Seville, Spain). The management was done following the requirements of the University of Cordoba on animal welfare and experimentation. All the mares in this study underwent a general clinical and gynaecological examination beforehand to rule out possible reproductive pathologies and to determine the time of their cycle. Ultrasonography was used to check that they were in oestrus with a pre-ovulatory follicle of 35 mm in diameter or greater, as well as endometrial oedema, and rectal palpation was used to check that they had cervical tone. Subsequently, a dose of 3000 IU of hCG (VETERIN CORIONR) was administered intravenously to induce ovulation. In all of them, ovulation was recorded between 24 and 48 h after hCG administration by ultrasound. Artificial insemination was performed with refrigerated semen obtained from the stud's own stallions. A thorough and in-depth examination of the ovaries and uterus of each of the mares was performed to obtain a correct interpretation of the follicular dynamics. The recorded power doppler images were taken from mares with pre-ovulatory follicles of 35 mm coinciding with the administration of hCG (ovulation induction). Ovulation time was assumed to be between 24 and 48 h after hCG administration. Ultrasound examination of the CL was performed 5-6 days post-ovulation and blood samples were obtained for progesterone analysis. Along with the examination of both ovaries, images of the uterus were also recorded for a more complete analysis of uterine vascular perfusion. Measurement of the PI/RI indices of the uterine artery was performed, with recording of at least two consecutive cardiac cycles. Diagnosis of gestation and measurement of the PI/RI indices of the uterine artery was performed again after 14 days. A statistical study of the results obtained was carried out, obtaining the basic statistics of the measurements taken, analysis of variance and degree of significance, as well as correlations between them. Results: For the parameters: preovulatory follicle diameter (mm), preovulatory follicle blood flow (%), corpus luteum area (mm), corpus luteum blood flow (%), and progesterone (ng/mL) were higher in young women than in mature women. With respect to age, positive correlations (p ≤0.05) were found with pre-ovulatory follicle blood flow; negative correlations (p ≤0.05) were found for pre-ovulatory follicle diameter and corpus luteum blood flow and a strong negative correlation (p ≤0.01) with progesterone. Corpus luteum blood flow has highly significant and positive correlations (p ≤0.01) with corpus luteum area and progesterone concentration. However, this correlation becomes negative with increasing age (older than 8 years). In all mares included in this study, there is no significant correlation of pre-ovulatory follicle blood flow, pre-ovulatory follicle diameter and corpus luteum area with the other variables analyzed. In the present study, corpus luteum blood flow was found to be a moderately good predictor of progesterone levels. These results would support the interest in Power Doppler as a non-invasive method, technique to quantify plasma progesterone levels in cyclic mares, using the proposed linear regression line from corpus luteum blood flow. It was obtained that for young mares the PI and RI were lower than in mature mares, without influence of gestation. In pregnant mares, PI and RI values fell more rapidly in the young group than in the mature group, with a progressive decrease in PI and RI as gestation progressed. Conclusions: The conclusions obtained in the present doctoral thesis were as follows: First: Power Doppler has an enormous potential to evaluate ovarian haemodynamics and used in conjunction with conventional ultrasound (B-mode) could contribute to the improvement of daily equine reproductive management, as it is very useful to evaluate the functionality of the corpus luteum, obtaining better use of genetic material and improving reproductive performances. Second: Plasma progesterone levels can be predicted from corpus luteum blood flow using the Power Doppler ultrasound technique, applying regression lines, and reducing the economic cost of measuring this hormone laboratorially. Third: Our results support that age is a significant factor influencing follicular and corpus luteum blood perfusion and plasma progesterone concentration in mares. Further studies are needed to improve the precision and accuracy of such predictions. Fourth: PI/RI indices obtained by pulsed Doppler can be used as an early predictor of gestation, they are always lower in young mares, and drop significantly in pregnant mares, and can be applied to embryo procurement for transfer and/or collection for cryopreservation

    Efecto del acetato de gonadorelina sobre el crecimiento diario del folículo dominante en yeguas peruanas de paso

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar si la aplicación de un análogo de la GnRH (acetato de gonadorelina) acelera el crecimiento medio de un folículo dominante. Para el estudio se contó con 16 yeguas peruanas de paso divididas en dos grupos, los datos se registraron a partir de la presencia de un folículo entre 23 a 26 mm y se llevó el control diario hasta que alcanzara un tamaño preovulatorio ( >35mm); el grupo control (n=8) solo fue monitorizado sin recibir el tratamiento, mientras que el grupo experimental (n=8) fue monitorizado y se le administró el tratamiento por 3 días (0.3mg el primer día y 0.2mg los dos días restantes). El crecimiento medio diario folicular resultó en 2.77 ± 0.15 mm/día y 3.96 ± 0.15 mm/día respectivamente, mostrando una ventaja de 1.18 mm/día cuando el tratamiento es aplicado; así, se logra un folículo preovulatorio como mínimo 1 día antes que de manera natural.The aim of this study was determinate if the application of an GnRH analogue (gonadorelin acetate) accelerates the average growth of a dominant follicle. For this investigation 16 peruvian paso mares were divided into two groups, the data were recorded from the presence of a follicle between 23 an 26 mm and obtained daily control until it reaches a size of a preovulatory follicle (>35mm). The control group (n=8) was only monitored without receiving the treatment, while the experimental group (n=8) was monitored and the treatment was administered for 3 days (0.3mg the first day and 0.2mg the two days left). The average daily growth resulted in 2.77 ± 0.15 mm / day and 3.96 ± 0.15 mm / day respectively, showing an advantage of 1.18 mm / day when the treatment is applied; Thus, a pre-follicle follicle is achieved at least 1 day earlier than naturally.Tesi

    Factores reproductivos y metabólicos que intervienen en el proceso de la ovulación de la yegua

    Get PDF
    54 páginas : gráficas + 1 videoThe mare has for years been able to be a model of reproduction research of importance in veterinary medicine, over time great advances have been made on the hormonal and metabolic actions involved during the estrous cycle and crucially at the time of ovulation. The equine species has unique characteristics that make necessary the precise knowledge of the events that lead to the ovulation and maturation of the oocyte, all in order to achieve an adequate reproductive management. Close to ovulation, a series of hormonal and metabolic changes are carried out, which are crucial for the successful rupture of the follicular wall. This happens thanks to a gradual and progressive increase in luteinizing hormone (LH) and is characterized by the activation of several systems including endonucleases. This initial apoptotic surge occurs due to indiscriminate DNA degeneration and cell lysis, extravasation of blood cells, vascular collapse and local ischemia. In addition, proteolysis and cell removal cause a progressive narrowing of the ovarian wall, with the consequent formation of stigma and rupture of the follicular wall. Given the importance of the role played by hormonal and metabolic mechanisms in ovulation, it is necessary to collect information on the interaction between them, thus reconstructing a general panorama in order to understand the unleashing of this important event, thus being able to intervene in a way appropriate in the reproductive cycle of maresLa yegua durante años ha logrado ser un modelo de investigación en la reproducción de importancia en veterinaria, con el tiempo se han logrado grandes avances sobre las acciones hormonales y metabólicas involucradas durante el ciclo estral y de manera crucial en el momento de la ovulación. La especie equina posee características únicas que hacen necesario el conocimiento preciso de los sucesos que conllevan a la ovulación y maduración del oocito, todo con el fin de lograr un adecuado manejo reproductivo. Cerca de la ovulación se ejercen una serie de cambios a nivel hormonal y metabólico que son cruciales para que se lleve a cabo de manera exitosa la ruptura de la pared folicular, este suceso se da gracias a un aumento gradual y progresivo de la hormona luteinizante (LH) y se caracteriza por la activación de varios sistemas incluyendo las endonucleasas. Esta oleada apoptótica inicial sucede por degeneración indiscriminada de ADN y lisis celular, extravasación de células sanguíneas, colapso vascular e isquemia local. Además, la proteólisis y la remoción celular causan un progresivo estrechamiento de la pared ovárica, con la consecuente formación del estigma y la ruptura de la pared folicular. Dada la importancia del papel que desempeñan los mecanismos hormonales y metabólicos en la ovulación se hace necesario recopilar información de la interacción entre ellos, reconstruyendo de esta manera un panorama general para poder entender el desencadenamiento de este importante evento, pudiendo de este modo intervenir de forma apropiada en el ciclo reproductivo de las yeguasIncluye bibliografíaPregradoMédico(a) Veterinari
    corecore